martes, 6 de octubre de 2009
Chat, comunicación virtual
Cómo insertas una frase que quisieras compartir?
Cómo insertas una imagen para compartir?
Cómo comienzas una conversación con algún contacto?
Puedes hablar con alguien que no esté conectado?
Cómo armamos una conversación multiple o conferencia?
Película "Cobardes"
- Directores: José Corbacho y Juan Cruz
- Actores:
Eduardo Garé
Eduardo Espinilla
Lluis Homar
Elvira Minguez
Paz Padilla
Antonio de la Torre
- Trailer de la película :
- Sinopsis: “Cobardes” trata la historia de dos compañeros de la Escuela Secundaria: Guille (Eduardo Espinilla), de 14 años, buen alumno, deportista, con grandes expectativas de parte de su familia, que ha descubierto que ser violento y “dominar” a otra persona le da cierto respeto, por lo que elige a su víctima: Gaby (Eduardo Garé) de 14 años también, que empieza a temer y a no querer ir más al colegio.
Por todos los acosos de todo tipo de los que es víctima, Guille empieza a mostrar un cambio en su actitud, lo que da lugar a que tanto sus padres como la Directora de su Colegio empiecen a creer que él está abusando a Guille, mientras que la situación es completamente opuesta.
Mientras que ambos niños son obligados a concurrir a terapia psicológica para detener una situación que en realidad no estaba sucediendo, Gaby decide tomar coraje y buscar estrategias para confrontar a Guille y terminar él mismo con esa situación que le impide llevar una vida normal, sin nadie a quien temer. - Música de la película: Pablo Sala
- Conclusión personal: “Cobardes” es una película que busca dejar una moraleja en el vidente y que éste termine de ver la película con un punto de vista y un conocimiento sobre lo que es el tema “abusos” diferente al que empezó.
La historia es muy real, trata lo que es un tema actual y muestra que cuando no notamos las cosas a tiempo, o directamente no queremos ver lo que realmente está sucediendo, podemos dar lugar a hechos lamentables con consecuencias que afecten y perjudiquen a las personas que queremos.
Considero que la película cumple su objetivo de concientizar y mostrar lo que padres y profesores no ven. Creo que busca que todos sepan que este tipo de cosas puede suceder y no es algo tan lejano ni imposible, sino que puede llegar a estar sucediéndole a quien menos imaginamos.
Correo Electrónico, usos y utilidades
- ¿Utilizás correo electrónico? SI
- ¿Qué correo electrónico utilizás habitualmente? Hotmail
- ¿Usás más de un correo electrónico? NO
- ¿Qué tipo de información sueles enviar? Cadenas, fotos.
- ¿Qué tipo de información reciben habitualmente? Cadenas, fotos, música, links para otras páginas, como por ejemplo, Facebook.
- ¿Aceptas a un contacto sin conocerlos? NO
- ¿El correo lo habilitaste para tener chat? SI
Servicios de Internet
- World Wide Web: Permite consultar información almacenada en cualquier computadora de la red. Es el servicio mas flexible, porque además de consultar información permite también enviar datos. De esta manera, se puede rellenar formularios oficiales para entregarlos a través de Internet, comprar a distancia, etc.
- FTP: Permite el intercambio de archivos de una computadora a otra. Gracias a este servicio se puede acceder a enormes bibliotecas de programas y documentos disponibles en la red. También es posible poner a disposición de otros información que nos pertenece, colocándola en archivos en una máquina de acceso público en internet.
- Correo electrónico (e-mail): similar al correo tradicional, pero mucho más rápido y con un costo independiente de la distancia a la que se envíen los mensajes. Para enviar un mensaje es necesario conocer la dirección de correo electrónico de quién recibirá el mensaje. Es tal vez el principal servicio de Internet, y sin duda el de mayor importancia histórica.
- News: son foros de discusión que permiten intercambiar opiniones entre todos los usuarios de Internet.
- Listas de correo: están íntimamente relacionadas con el correo electrónico. Son listas de direcciones electrónicas de personas con intereses comunes. Cada vez que se envía un e-mail a una lista, todas las personas que pertenecen al grupo lo reciben, y a su vez, cada vez que alguien envíe un mensaje a la lista de correo nosotros recibiremos un copia.
- Chat: gracias a este servicio se puede charlar con otros usuarios mediante el teclado de la computadora y en tiempo real.
- Videoconferencias: para hablar con otra persona de viva voz y viendo además su imagen, a un costo mucho mas barato que una llamada telefónica internacional.
- Telnet: acceso remoto a un servidor de la red, no es frecuente que el usuario medio lo necesite.
- Internet también permite actualizar un sistema, software que se tenga instalado en la computadora.
- Permite la descarga de antivirus y de nuevos Drivers de los componentes.
- Transferencia de ficheros (FTP): es posible encontrar grandes cantidades de programas y ficheros almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP.
Requerimientos
El esquema con las tecnologias relacionadas al internet actualInternet incluye aproximadamente 5000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como DSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas para descargar.
El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituida gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protócolo DVB-RS).
Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, hoteles o cibercafés y hasta en shoppings. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en aeropuertos, subterráneos, universidades o poblaciones enteras.
REQUERIMIENTOS PARA TENER ACCESO A INTERNET:
Entre los requisitos tecnológicos necesarios para conectarse a Internet en forma particular, hace falta una computadoraque tenga un módem conectado a la línea telefónica y el permiso de acceder a un equipo servidor (cuenta de usuario), que generalmente lo ofrecen empresas rotuladas como ISP (Internet Service Providers). También algunas institucionestienen acceso a Internet desde equipos sobre plataforma de red, prescindiendo de esta manera del módem y la línea telefónica. La generalización de estos recursos en algunos países del mundo, permitió que los mismos estén disponibles en lugares públicos como estaciones, trenes, locutorios, etc. siendo en muchos casos también gratuito el acceso.
Existen otro tipo de requerimientos que no tienen tanto que ver con el hardware (componentes físicos) y se incluyen dentro del software (componentes lógicos, programas) que son necesarios para administrar y operar la computadora. Entre ellos se cuenta el sistema operativoque hace funcionar la máquina, y los programas necesarios para el tipo de comunicación a utilizar.
Mínimamente se necesita:
- PC con procesador 386
- Mbytes de RAM
- Disco duro con 20 Mbytes de espacio libre.
- Windows 3.1, Windows 95
- Un software SLIP/PPP-TCP/ IP.
- Un módem compatible Hayes conectado a la red telefónica básica con una velocidad
mínima de 9600 bps .
- Una tarjeta RDSI o adaptador terminal conectado a ese tipo de línea
- Tarjeta SVGA y puerto de comunicacionescon chip UART 16550
- Un proveedor de acceso
Orígenes de Internet
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)
1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.[4]